Simposios de Áreas Naturales Protegidas de Venezuela
viernes, 15 de noviembre de 2019
miércoles, 14 de octubre de 2015
Las Ponencias del IV Simposio de Areas Naturales Protegidas de Venezuela
El IV Simposio de Áreas
Naturales Protegidas de Venezuela: Comunidades y ciudadanos Gestionando Áreas
para la Conservación se realizará el martes 10 de noviembre en el marco del XI Congreso Venezolano de Ecología: Conocimiento que genera soluciones (http://xicve.org.ve), el cual se llevará a cabo en la Isla de Margarita, Venezuela, entre el 09 y el 13 de Noviembre de 2015, en la Universidad Corporativa de SIGO.
Este es el cuarto simposio consecutivo que realizaremos en el marco de los Congresos Venezolanos de Ecología que se llevan a cabo de forma bianual (Coro 2009, Margarita 2011, Mérida 2013 y ahora Margarita 2015), organizados desde su inicio por el Comité de Áreas Naturales Protegidas (CANP) de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales con el apoyo de instituciones y de particulares.
El objetivo del simposio es dar un espacio para la discusión de las alternativas de gobernanza, para las iniciativas orientadas hacia la conservación de áreas (conservación in situ) y colocarlas en el contexto de los conceptos de “área protegida” y “área conservada”, que actualmente se debaten internacionalmente, particularmente en el marco del Convenio de Diversidad Biológica, suscrito por Venezuela el 12 de junio de 1992.
El simposio se realizará el día martes 10 de noviembre, entre las 8:00 am y 12:00 m. Abrirá con una presentación introductoria por parte de los organizadores, a fin de colocar en contexto la discusión en el marco de los hallazgos del proyecto “Gobernanzas Alternativas en Áreas Protegidas”. Seguidamente se presentarán experiencias que expongan iniciativas de conservación de áreas que reflejen la diversidad de gobernanzas que existen en el país, por parte de los representantes de las comunidades y organizaciones responsables de su manejo. El simposio culminará con una discusión y conclusiones, que serán plasmadas en la declaración final del simposio
Se ofrecerá como complemento una visita de campo al Área de Conservación Comunitaria Chacaracual, en la Península de Macanao, la cual es co-manejada por la comunidad de El Horcón y la Asociación Civil Provita.
Las ponencias a presentar en el evento:
-Áreas Protegidas y Áreas de Conservación en manos de la
sociedad: una necesidad impostergable. Yerena E., García-Rangel S., Vásquez F.,
González G. y E. González.
-Experiencia y avances del Parque Montaña Los
Pozuelos-Guanare Estado Portuguesa. Terán, E., Vásquez, V, Bernardino, T., Díaz
C. y García-Rangel S.
-Área de Conservación Comunitaria Chacaracual: impulsando una
gobernanza alternativa para la conservación del bosque seco en la Península de
Macanao. Rivera, J., Briceño J. M., Sucre B., Millán P.A., Vásquez L.,
Domínguez M., Rojas-Suárez F. y J.P. Rodríguez.
-Fundación Vuelta Larga: Una experiencia de mas de 30 años en Áreas de Conservación en la Península de Paria. Muller, K. Ceballos, N.
-Refugio Ecológico Paracotos. Gustavo González, María Isabel
Dávila, Manuel Bolívar, Thamaira Caldera y Carlos Pacheco.
-Plan de Gestión Ambiental Comunitario para la Conservación
de los Mangles en la Laguna de El Peñón durante el período 2012-2013. Cumaná,
estado Sucre Rosmary Gamardo, Jesús Martínez, Pedro Cova, y Carlos Cedeño
miércoles, 26 de agosto de 2015
Rumbo al IV Simposio de Áreas Naturales Protegidas de Venezuela: Isla de Margarita 10 de noviembre 2015
Coordinadores: Shaenandhoa García y Edgard Yerena Universidad Simón Bolívar,
Franklin Vásquez, Gustavo González, Eduardo González, Comité de Áreas Naturales
Protegidas – Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
![]() |
Sesión de trabajo del Comité de Areas Naturales Protegidas |

lunes, 23 de diciembre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
III Simposio de Áreas Naturales Protegidas de Venezuela: Gobernanzas alternativas para un futuro sostenible
El evento

Es importante resaltar este es el tercer Simposio consecutivo en el marco de los Congresos Venezolanos de Ecología (Coro 2009, Margarita 2011 y Mérida 2013)
Acerca de la importancia de este Simposio
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Ya están disponibles los resúmenes del IX Congreso Venezolano de Ecología
Podrás acceder al libro de resúmenes de IX Congreso Venezolano de Ecología tocando la imagen que te llevará al blog de la Fundación Caribe Sur .
martes, 29 de noviembre de 2011
Un éxito el Cine Foro del Cortometraje “Hoy no se hace pastel de Chucho” y el Simposio de Áreas Marinas Protegidas
En el marco del IX Congreso Venezolano de Ecología celebrado en la Isla de Margarita entre el 21 y 25 de noviembre de 2011, cuatro asociaciones civiles sin fines de lucro (SVCN, Caribe Sur, BioParques y GEUCA) realizaron dos actividades que tuvieron una nutrida asistencia y generaron discusiones productivas.
El 23 de noviembre, más de 100 personas asistieron al Cine Foro del cortometraje “Hoy no se hace pastel de Chucho”, realizado en el Auditorio de la Universidad Corporativa SIGO en Porlamar, Isla de Margarita. Entre los asistentes se encontraban estudiantes y profesores de 12 universidades del país, representantes de 5 organizaciones de gobierno y 2 invitados internacionales. Después de observar el cortometraje, Juan Carlos Fernández (Caribe Sur) entrevistó a Braulio Rodríguez para conocer qué lo motivó a realizar este film animado.
La participación del público fue muy interesante ya que se reflexionó acerca de la problemática de nuestros mares y de la efectividad de este tipo de iniciativas en la generación de conciencia ambiental. Diversas universidades contactaron al Director del cortometraje para replicar esta actividad en sus rspectivas casas de estudio.

Este documento incorpora las lecciones, experiencias, propuestas y herramientas presentadas y discutidas en este Simposio, como un aporte a la planificación, ordenación, fortalecimiento y gestión sustentable de las áreas marinas protegidas, tanto a nivel nacional como de todo El Caribe. Además, al final de esta declaración conjunta se exhorta a que “en los sucesivos Congresos de Ecología, se sigan generando espacios de discusión y seguimiento a los avances y logros en materia de Áreas Protegidas”.
El Programa del Simposio, la Declaración de Porlamar y 16 presentaciones están disponibles en: http://www.slideshare.net/SimposiosAP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)